Facebook Twitter Instagram
    A Cuba nel frattempo…
    • Ubre Blanca – Vita, opere, miracoli, morte e resurrezione che non fu….
    • giornali, riviste, blogs e altri media
    Facebook Twitter Instagram
    A Cuba nel frattempo…
    You are at:Home » Fuori dalla lista

    Fuori dalla lista

    0
    By Ubre Blanca on 28 Febbraio 2015 cuba-usa

    Arrivano a Cuba, una dopo l’altra, delegazioni di alti esponenti politici provenienti dagli Usa. Tra le altre, quella guidata da Nancy Pelosi, capo della minoranza democratica nella Camera dei Rappresentanti, la quale si è senza mezzi termini pronunciata per la eliminazione di Cuba dalla lista dei [paesi che favoriscono il terrorismo. Cuba – quale che sia l’opinione di ciascuno sul tipo di regime che la governa – in quella lista non avrebbe mai dovuto entrare. Ed è ora – se davvero si vuole “normalizzare” la relazione tra i due paesi – di cancellare quella che sempre è con tutta evidenza stata soltanto una misura di rappresaglia politica. Questo è quello che pensa Ubre. E questo è quello che scrive Alejandro Armengol in questo articolo per El Herald di Miami.

    Error de lista

    Alejandro Armengol

     

    03/01/2015 7:00 PM

    • Story
    • Comments

    Ya es hora de poner fin al error y que Estados Unidos saque a Cuba de la lista de los países que apoyan o amparan el terrorismo. Poco cuentan en este caso las bravatas del régimen de La Habana. Se trata de enmendar una decisión que a estas alturas resulta obsoleta.

    En este caso carece de fundamento hacer historia o recordar hechos de otros tiempos, porque no es un listado de desmanes pasados sino de amenazas presentes. Tampoco viene al caso sacar a relucir el incidente del buque norcoreano Chong Chong Gang.

    ¿Para qué La Habana envió materiales bélicos a Pyongyang, cuando Norcorea está considerado, a nivel internacional, como un régimen que amenaza la paz mundial y uno de los peores sistemas de gobierno del planeta?

    Si la Plaza de la Revolución consideró la necesidad de actualizar sus armas, para ello recurrió al peor país del mundo y de la forma menos adecuada. Como se diría en la escena del crimen: con premeditación, alevosía y ocultamiento.

    Sin embargo, no hay que olvidar un detalle clave. Corea del Norte, añadida a la famosa lista en 1988 por vender armas y dar asilo a grupos terroristas, responsable también por el atentado de Rangún y del Vuelo 858 de Korean Air, fue retirada en el 2008. Entonces era presidente de este país George W. Bush.

    Bush tomó personalmente esta decisión — como corresponde en la actualidad a Barack Obama — al recibir garantías de verificación del proceso de desnuclearización norcoreano. Así que el argumento del Chong Chong Gang queda fuera de discusión, gracias a Bush.

    No es un caso único. El 15 de mayo de 2006, Estados Unidos anunció que Libia sería retirada de la lista —después de un periodo de espera de 45 días, igual que ahora—ya que la entonces Secretaria de Estado, Condoleezza Rice, afirmó la renuncia de ese país al terrorismo como política de estado. El mandatario libio en aquella época, y durante los años siguientes años, era Muammar Gadafi. De la memoria histórica como ejercicio a practicar por republicanos olvidadizos.

    La cuestión es que la lista es un instrumento —torpe, confuso y limitado— para ser utilizado contra lo que se considera terrorismo en un momento dado, Y ahora ese concepto se aplica fundamentalmente a la organización Al Qaida y al Estado Islámico (ISIS). El utilizar dicho listado con fines partidistas o para expresar un saludable rechazo al gobierno de La Habana queda fuera de los fines del documento. Si ello ha ocurrido durante años, no es razón suficiente para justificar el mantenimiento del error.

    Cuba fue añadida a la lista en 1982, debido a su apoyo a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y a que miembros de Patria Vasca y Libertad (ETA) vivían en la isla. Era entonces presidente Ronald Reagan y Centroamérica atravesaba por una convulsa situación de guerra, guerrillas, grupos paramilitares y violencia generalizada con la participación cubana. Nada de ello existe en estos momentos en Centroamérica. Las FARC negocian la paz con el gobierno colombiano precisamente en La Habana y el ex mandatario español José Luis Rodríguez Zapatero, bajo cuyo mandato se puso fin a la violencia de ETA, acaba de afirmar que para ese objetivo “tuvimos la colaboración de las autoridades cubanas y quiero subrayarlo”.

    El argumento de los fugitivos estadounidenses acogidos en Cuba —el más socorrido por quienes se oponen a la exclusión— mantiene su validez en lo referente a un reclamo de justicia y a la necesidad de solucionar un largo diferendo, pero no es razón de peso para constituir un obstáculo mayor, salvo por quienes se aferran a él por motivos políticos.

    La razón es simple. Si se deja fuera a los posibles estafadores, que al parecer han encontrado refugio en la isla (la lista no incluye a naciones donde disfrutan del sol quienes debieran estar a la sombra por delitos comunes), lo que queda es un reducido grupo de ancianos, cuyas acciones condenables o condenadas ocurrieron decenas de años atrás. Ello no los convierte en inocentes pero tampoco los sitúa como una amenaza presente.

    A partir de la falta de un tratado de extradición, y de la existencia de reclamos mutuos, la solución en estos casos transitaría mejor dentro de un marco de colaboración y no con una fórmula obstinada, que hasta el momento no ha logrado nada.

    No han faltado reportajes y artículos bajo falsas premisas, espacios de televisión dedicados a comentar la existencia de un programa de armas biológicas ofensivas desarrollado por La Habana. Pero estos cuentos siempre han chocado con la misma piedra: la carencia de pruebas objetivas divulgadas que disipen las dudas. La evaluación de los expertos nunca ha sido concluyente. Los testimonios de quienes supuestamente han conocido estos planes, y luego roto con el régimen, no han podido ser verificados de forma independiente.

    Decir que en la actualidad Cuba no realiza ni promueve actos terroristas no implica complacencia con el régimen. Se limita a señalar un hecho.
    Read more here: http://www.elnuevoherald.com/opinion-es/opin-col-blogs/opinion-sobre-cuba/article11396810.html#storylink=cpy

     

     

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Ubre Blanca

    Related Posts

    Embargo, lo zombi che si mangia il futuro di Cuba

    Michael Parmly si confessa

    Make the Cubans stupid again

    Leave A Reply Cancel Reply

    Questo sito usa Akismet per ridurre lo spam. Scopri come i tuoi dati vengono elaborati.

    Le chiamano vaccate…
    Le chiamano vaccate…

    ...e la cosa un po' m'offende

    Ora basta!

    Un Gianni Minà d’annata sulla questione cubana all’indomani delle proteste dell’11 luglio. Ovvero: tutta la…

    Tutta colpa di JFK

    È arrivato il sessantesimo anniversario della Baia dei Porci. E, con l’anniversario, sono puntualmente tornate…

    Dagli amici mi guardi Iddio…

    Una notizia falsa (o una fake news come si usa dire) ha nei giorni scorsi,…

    …e terzo arrivò Bolsonaro

    Ogni anno l’Assemblea Generale dell’ONU vota, pressoché all’unanimità, una mozione di condanna contro quel sempre…

    La biblioteca di Ubre
    La biblioteca di Ubre

    Ariel Hidalgo – Il libro proibito

    Ariel Hidalgo, saggista e scrittore condannato all’esilio alla fine degli anni ’80, ha pubblicato un…

    Ada Ferrer – Cuba, an American History

    Una storia epica e travolgente di Cuba e dei suoi complessi legami con gli Stati…

    Vargas Llosa – García Márquez: Historia de un deicidio

    Publicado a comienzos de la década de los setenta y desaparecido de las librerías desde…

    La newsletter di Ubre

    Sottoscrivi

    Aggiornamenti bovini ogni settimana

    Ubre, the movie
    Ubre, the movie
    i tweet di Ubre
    Ubre Blanca
    28 Jul 2021
    Ubre Blanca
    @UbreBlanca

    Eccellente articolo di Dimas Castellanos ubre-blanca-cuba.com…

    Espandi Risposta Risposta Retweet Retweet Preferiti Preferiti
    Ubre Blanca
    28 Jul 2021
    Ubre Blanca
    @UbreBlanca

    Viaggio in una Havana militarizzata e piena di paura ubre-blanca-cuba.com…

    Espandi Risposta Risposta Retweet Retweet Preferiti Preferiti
    Ubre Blanca
    21 Jul 2021
    Ubre Blanca
    @UbreBlanca

    Articolo su Haiti scritto per Critica Marxista 2americhe.com/haiti-…

    Espandi Risposta Risposta Retweet Retweet Preferiti Preferiti
    Ubre Blanca
    2 Dec 2020
    Ubre Blanca
    @UbreBlanca

    @GenCar5 Le idiozie piu colossali io le ho lette qui gennarocarotenuto.it…

    Espandi Risposta Risposta Retweet Retweet Preferiti Preferiti
    Ubre Blanca
    24 Feb 2012
    Ubre Blanca
    @UbreBlanca

    Saluti a tutti dall'eroica vacca seguitemi a questo indirizzo: http://2americhe/blog_cuba

    Espandi Risposta Risposta Retweet Retweet Preferiti Preferiti
    Segui @UbreBlanca
    2Americhe.com, blog delle 2 Americhe
    2Americhe.com, blog delle 2 Americhe
    Copyright © 2023 ThemeSphere. Powered by WordPress.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.