Facebook Twitter Instagram
    A Cuba nel frattempo…
    • Ubre Blanca – Vita, opere, miracoli, morte e resurrezione che non fu….
    • giornali, riviste, blogs e altri media
    Facebook Twitter Instagram
    A Cuba nel frattempo…
    You are at:Home » Il 2012 in 12 notizie

    Il 2012 in 12 notizie

    0
    By Ubre Blanca on 3 Gennaio 2013 cuba

    Quali sono stati, a Cuba I fatti più rilevanti dell’anno che sta per chiudersi?  Ivette Leyva Martínez ha provato ad individuarne 12 – tante quanti sono i mesi dell’anno – sulle pagine di “Café Fuerte”, uno dei più seguiti tra i blog dedicati all’isola

    CaféFuerte pone en consideración de sus lectores una selección de doce acontecimientos que impactaron a Cuba y los cubanos durante el año que termina.

    La selección fue hecha considerando la repercusión de estos sucesos para la vida política, económica y cultural del país, y fueron  organizados siguiendo un patrón cronológico, no por su nivel de relevancia.

    Se trata, por tanto de un listado abierto a la crítica de sus lectores, que podrán coincidir o no con el criterio selectivo.

    1.  El Papa Benedicto XVI visita a Cuba: Del 26 al 28 de marzo, el Papa Benedicto XVI realiza una visita pastoral a Cuba, y se entrevista con Raúl Castro y Fidel Castro. El Pontífice fue recibido en Santiago de Cuba, donde presidió la celebración de una misa en la Plaza de la Revolución “Antonio Maceo” y visitó el Santuario Nacional de la Virgen de la Caridad del Cobre, Patrona de Cuba. La visita coincidió con el 400 aniversario del hallazgo de la Virgen de la Caridad. La imagen de la Patrona de Cuba recorrió en peregrinaje unos 30 mil kilómetros a los largo de la isla, el primero desde 1959, consolidando una nueva etapa de relaciones entre la Iglesia Católica y el gobierno cubano. Fue la segunda visita de un Papa a Cuba desde 1998.

    2.  Epidemia de cólera: A finales de junio la prensa independiente reportó un brote de cólera en Manzanillo que luego fue confirmado por las autoridades gubernamentales. Es la primera epidemia de ese tipo en Cuba desde finales del siglo XIX. La prensa oficial reportó tres muertes y cientos de hospitalizados, pero reportes independientes fijaron los fallecidos entre 10 y 15. La epidemia se extendió a provincias como Holguín, Santiago de Cuba, Guantánamo, Camagüey y Ciego de Avila. El gobierno dio por concluido el brote el 28 de agosto, pero los repuntes de casos de cólera han continuado en el país. El periodista Calixto Ramón Martínez, quien reveló la existencia del cólera en Manzanillo, fue apresado el 16 de septiembre y permanece aún tras las rejas, acusado de desacato. La situación epidemiológica se agravó también con numerosos casos de dengue, que obligó a las autoridades a una ofensiva nacional contra el mosquito Aedes Aegypti.

    3. Implementación de nuevas regulaciones aduanales: El gobierno impuso severos gravámenes a la importación de artículos de uso personal, los cuales entraron en vigor en agosto y septiembre. Las regulaciones establecieron aranceles a las misceláneas que se importen sin carácter comercial por personas naturales por las vías aérea, marítima, postal y de mensajería. Las resoluciones gubernamentales reforzaron los controles para la entrada de productos a Cuba y asestaron un golpe a los negocios de las llamadas “mulas”, que transportan cargamentos de mercancías desde Miami con destino a ls isla.

    4.  Muerte de Oswaldo Payá Sardiñas: Oswaldo Payá Sardiñas, prominente figura de la oposición política y Premio Sajarov 2002, falleció en un accidente de tránsito ocurrido en las cercanías de Bayamo, en el oriente de la isla. En el accidente pereció también el activista Harold Cepero, miembro del Movimiento Cristiano Liberación, fundado por Payá. El suceso desencadenó una avalancha de acusaciones, denuncias y la solicitud de familiares y organizaciones internacionales de una investigación independiente sobre lo ocurrido esa tarde. El gobierno lo calificó de un accidente provocado por las infracciones cometidas por el chofer del auto, el político español Angel Carromero, quien fue juzgado y condenado a cuatro años de cárcel. La saga de Carromero no ha concluido aún. Tras negociaciones entre los gobiernos de Cuba y España, Carromero fue trasladado a España la pasada semana para cumplir allí su condena. Mientras, la viuda e hijos de Payá continúan reclamando un esclarecimiento de lo sucedido.

    5.  Aprobación de Ley Tributaria: En julio, la Asamblea Nacional del Poder Popular aprobó una ley tributaria para la aplicación de impuestos a los cubanos, abriendo una etapa inédita para el sistema socialista y la vida en Cuba. La legislación, que entrará gradualmente en vigor a partir de enero del 2013, abarca todos los sectores de la sociedad e incluye 19 impuestos, tres contribuciones y tres tasas.  Sintonizada con la actualización del modelo económico cubano que impulsa Raúl Castro, la ley busca garantizar la recaudación de un respaldo financiero que apuntale los gastos sociales, y se convierta en un mecanismo regulador del presupuesto, las finanzas y la economía nacionales.

    6.  Anuncio de la reforma migratoria: Después de una larga espera de la población, el gobierno de Raúl Castro anunció el pasado 16 de octubre una nueva política migratoria que elimina el permiso de salida y la carta de invitación para los viajes al exterior de los cubanos residentes en la isla. También se dispuso extender a 24 meses la permanencia en el extranjero de los cubanos que viajen por asuntos particulares. La nueva política entrará en vigor el 14 de enero del 2013 y representará el mayor cambio en asuntos migratorios desde la Ley de Migración, vigente desde 1976.

    7.  El paso devastador del huracán Sandy: Con categoría 2 (por momentos categoría 3) y vientos de hasta 245 km/h, el ciclón tropical Sandy dejó una estela de destrucción en Cuba a finales de octubre. Mató a por lo menos 13 personas, devastó la provincia oriental de Santiago de Cuba, y causó severos daños en las vecinas provincias de Guantánamo, Granma y Holguín, en la región más pobre del país. El impacto fue destructor tanto en edificaciones estatales y viviendas como en la infraestructura de comunicaciones y los cultivos.

    8.  Fiasco petrolero: La ola de expectativas que generó la llegada de la plataforma Scarabeo 9 a aguas profundas de Cuba se esfumó con tres intentos fallidos de hallar petróleo comercialmente aprovechable en los bloques explorados de la llamada Zona Económica Exclusiva, un área de 112 mil kilómetros cuadrados y 59 bloques en la que el gobierno de Raúl Castro cifraba sus esperanzas de hallar hidrocarburos para catapultar la economía de ia isla. El fiasco decretó la salida de Repsol del proyecto petrolero cubano y la retirada de la Scarabeo 9 del Golfo de México.

    9.  Barack Obama es reelecto con mayor apoyo cubanoamericano:  El presidente Barack Obama triunfó en el condado Miami-Dade con un mayor respaldo del voto cubanoamericano que en el 2008. Aunque las cifras del apoyo cubanoamericano oscilan entre un 43 y un 48 %, resultó claro un cambio de tendencia entre los votantes cubanoamericanos en la elección del 2012, influido por nuevas oleadas de inmigrantes cubanos naturalizados. En la jornada del 6 de noviembre resultó también ganador de un escaño al Congreso de Estados Unidos, Joe García, el primer  demócrata de origen cubano que resulta electo como reprresentante federal por Miami-Dade.

    10. Crisis de salud de Hugo Chávez: Tras declarar que había logrado eliminar el cáncer de su organismo y proclamar que estaba totalmente curado, el presidente venezolano Hugo Chávez enfrenta una nueva crisis de salud que ha puesto en peligro su vida y parece alejarlo definitivamente del poder. Chávez, de 58 años, fue sometido a una cuarta intervención quirúrgica el pasado 11 de diciembre, y desde entonces no se le ha visto en público. Los informes oficiales hablan de complicaciones agravadas por una infección respiratoria, lo que obligó a suspender las celebraciones de fin de año en Caracas. Chávez no podrá juramentar para un nuevo período presidencial y el futuro político de Venezuela es la gran incógnita del 2013, con eventuales implicaciones para la economía cubana.

    11. Aumento de represión y control sobre la actividad independiente en la isla: El 2012 fue particularmente violento para los disidentes, blogueros y periodistas  independientes en Cuba, con un incremento de las violaciones de los derechos humanos, las detenciones  de corta duración y al acoso a organizaciones opositoras. El disidente Antonio Rodiles, fundador del programa Estado de Sats y promotor de la Demanda Ciudadana por Otra Cuba, fue arrestado y golpeado durante una manifestación pacífica, y liberado después de 19 días en prisión por supuesto desacato a las autoridades. Amnistía Internacional declaró su caso entre las 10 detenciones absurdas del 2012. También fue acusado de desacato el periodista independiente Calixto Martínez, de la agencia Hablemos Press, aún bajo arresto. La bloguera Yoani Sánchez fue detenida y devuelta a La Habana para impedirle asistir al juicio de Angel Carromero en la ciudad de Bayamo. Se mantuvieron los mítines violentos de turbas progubernamentales contra los opositores a lo largo del país, y se recrudecieron los controles gubernamentales sobre el uso y acceso a la internet.

    12. La batalla gubernamental contra el reguetón: El gobierno cubano lanzó una ofensiva contra el reguetón y sus intérpretes en medio de una batalla cultural planteada en el seno de la sociedad. Las autoridades anunciaron que trabajan en una regulación legal para controlar el uso de la música en lugares públicos y medios de comunicación, con el fin de poner a salvo “los valores éticos de la sociedad”. Orlando Vistel, presidente del Instituto Cubano de la Música informó el pasado septiembre que está en “fase de formulación” una norma jurídica para buscar solución a los problemas de la difusión musical y el entorno sonoro cubano. La regulación debe anunciarse el año entrante pero ya es amplio motivo de controversia en la isla.

     

     

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Ubre Blanca

    Related Posts

    15N, come vincere senza bisogno di marciare

    Io, come metafora della rivoluzione (post autobiografico)

    Fidel, 95 anni. Cosa resta della “sua” rivoluzione?

    Leave A Reply Cancel Reply

    Questo sito usa Akismet per ridurre lo spam. Scopri come i tuoi dati vengono elaborati.

    Le chiamano vaccate…
    Le chiamano vaccate…

    ...e la cosa un po' m'offende

    Ora basta!

    Un Gianni Minà d’annata sulla questione cubana all’indomani delle proteste dell’11 luglio. Ovvero: tutta la…

    Tutta colpa di JFK

    È arrivato il sessantesimo anniversario della Baia dei Porci. E, con l’anniversario, sono puntualmente tornate…

    Dagli amici mi guardi Iddio…

    Una notizia falsa (o una fake news come si usa dire) ha nei giorni scorsi,…

    …e terzo arrivò Bolsonaro

    Ogni anno l’Assemblea Generale dell’ONU vota, pressoché all’unanimità, una mozione di condanna contro quel sempre…

    La biblioteca di Ubre
    La biblioteca di Ubre

    Ariel Hidalgo – Il libro proibito

    Ariel Hidalgo, saggista e scrittore condannato all’esilio alla fine degli anni ’80, ha pubblicato un…

    Ada Ferrer – Cuba, an American History

    Una storia epica e travolgente di Cuba e dei suoi complessi legami con gli Stati…

    Vargas Llosa – García Márquez: Historia de un deicidio

    Publicado a comienzos de la década de los setenta y desaparecido de las librerías desde…

    La newsletter di Ubre

    Sottoscrivi

    Aggiornamenti bovini ogni settimana

    Ubre, the movie
    Ubre, the movie
    i tweet di Ubre
    Ubre Blanca
    28 Jul 2021
    Ubre Blanca
    @UbreBlanca

    Eccellente articolo di Dimas Castellanos ubre-blanca-cuba.com…

    Espandi Risposta Risposta Retweet Retweet Preferiti Preferiti
    Ubre Blanca
    28 Jul 2021
    Ubre Blanca
    @UbreBlanca

    Viaggio in una Havana militarizzata e piena di paura ubre-blanca-cuba.com…

    Espandi Risposta Risposta Retweet Retweet Preferiti Preferiti
    Ubre Blanca
    21 Jul 2021
    Ubre Blanca
    @UbreBlanca

    Articolo su Haiti scritto per Critica Marxista 2americhe.com/haiti-…

    Espandi Risposta Risposta Retweet Retweet Preferiti Preferiti
    Ubre Blanca
    2 Dec 2020
    Ubre Blanca
    @UbreBlanca

    @GenCar5 Le idiozie piu colossali io le ho lette qui gennarocarotenuto.it…

    Espandi Risposta Risposta Retweet Retweet Preferiti Preferiti
    Ubre Blanca
    24 Feb 2012
    Ubre Blanca
    @UbreBlanca

    Saluti a tutti dall'eroica vacca seguitemi a questo indirizzo: http://2americhe/blog_cuba

    Espandi Risposta Risposta Retweet Retweet Preferiti Preferiti
    Segui @UbreBlanca
    2Americhe.com, blog delle 2 Americhe
    2Americhe.com, blog delle 2 Americhe
    Copyright © 2023 ThemeSphere. Powered by WordPress.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.