Facebook Twitter Instagram
    A Cuba nel frattempo…
    • Ubre Blanca – Vita, opere, miracoli, morte e resurrezione che non fu….
    • giornali, riviste, blogs e altri media
    Facebook Twitter Instagram
    A Cuba nel frattempo…
    You are at:Home » L’11 luglio nasce dentro Cuba. E la democrazia è l’unica uscita

    L’11 luglio nasce dentro Cuba. E la democrazia è l’unica uscita

    0
    By Ubre Blanca on 28 Luglio 2021 dissenso

    Dimas Castellans, giornalista indipendente che vive a Cuba, ha diffuso questo articolo, il cui contenuto Ubre Blanca pienamente condivide.

    El falso argumento de defender las ‘conquistas de la revolución’ puede conducir a una catástrofe de incalculables consecuencias en Cuba.

    DIMAS CASTELLANOS

    La Habana 19 Jul 2021

    Los hombres pueden acelerar o retardar los procesos históricos, pero solo hasta un punto. Las contundentes demostraciones populares del 11J, inéditas por su masividad y espontaneidad, confirmaron definitivamente que la crisis de Cuba no tiene otra salida que la participación de los cubanos como sujetos en los destinos de su nación, es decir, mediante la democratización. Ignorarlo es conducir el país a un desenlace trágico.

    El rechazo a la democratización con el falso argumento de defender las “conquistas de la revolución”, puede conducir, como indican los hechos ocurridos, a una catástrofe de incalculables consecuencias. Después de los fracasos cosechados, los argumentos esgrimidos para continuar por la misma senda no resisten un análisis serio:

    1- La defensa de la revolución

    Por definición, la revolución es un cambio en la estructura del poder en un corto periodo de tiempo que transcurre desde que los revolucionarios asumen el poder hasta que sustituyen la institucionalidad existente por otra subordinada a sus fines.

    Ese proceso en Cuba —extremadamente prolongado— comenzó en 1959 y culminó con la Constitución de 1976. Después de esa fecha en Cuba no hay revolución, sino inmovilismo y retroceso.

    El inmovilismo, inducido para “salvaguardar las conquistas”, no es más que un eufemismo para defender los intereses creados y conservar el poder, lo que convierte a los problemas irresueltos en fuentes de estallidos, como ocurrió el 11J.

    El concepto de revolucionario, que designa a las personas que enarbolan cambios no es atribuible a los que optan por detener la historia para conservar lo alcanzado. Los defensores del status quo pueden calificarse como cualquier otra cosa, menos de revolucionarios.

    2- El bloqueo

    Las intervenciones de las propiedades norteamericanas en Cuba, que comenzaron en 1959, los intentos de exportar la revolución a otros países de la región, unido al restablecimiento de las relaciones con la Unión Soviética —en plena Guerra Fría— recibieron por respuesta de EEUU la ley del embargo, la rebaja y suspensión de la cuota azucarera y la ruptura de las relaciones diplomáticas.

    Comenzó así una escalada confrontacional que durante seis décadas ha sido utilizada por el Gobierno de Cuba para restringir las libertades de los cubanos, cuyo peor efecto ha sido  el retroceso de Cuba del pelotón más avanzados de América Latina en materia de derechos y libertades al grupo de los más atrasados.

    La solución de ese diferendo no está en campañas publicitarias ni en las resoluciones de Naciones Unidas sino en aceptar las causas y llevarlas a la mesa de negociación en lugar de utilizarlo para presentarse ante el mundo como David ante Goliat, solapar las deficiencias internas y utilizarlo para hacer creer que toda idea diferente a las del Gobierno proviene de EEUU, lo que constituye una ofensa a la inteligencia, cultura y profesionalidad de los cubanos.

    3- La principal causa

    A la sombra de la confrontación con EEUU, el Gobierno revolucionario implementó un paquete de medidas de beneficio popular (rebaja de los alquileres y de  medicamentos, mejoras en la educación y la salud pública, la entrega de 100.000 títulos de propiedad a campesinos pobres y la subvención de productos y servicios básicos). De forma paralela, sustituyó la sociedad civil independiente por asociaciones creadas o subordinas al poder, suprimió las libertades, concentró el poder en el líder y la propiedad en el Estado. El efecto más negativo de las medidas populistas y de la instauración del totalitarismo fue la desaparición de la condición de ciudadano: un efecto estrechamente vinculado con los fracasos cosechados, el malestar acumulado y la explosión simultánea del 11J.

    Como todo sistema ajeno a la naturaleza humana el totalitarismo cubano nació condenado al fracaso. Su larga duración radica en la capacidad demostrada para someter a las personas mediante el control de la propiedad, la educación, la cultura y los medios de comunicación.

    El embargo debe cesar, pero como la principal causa de la crisis radica en el aferramiento a la estatización, la planificación centralizada y la ausencia de libertades, la salida está, primero en la implementación de medidas de cambio al interior de Cuba y luego en las negociaciones bilaterales con EEUU, para mediante el diálogo y la negociación desandar el camino transitado desde la nacionalización de las propiedades norteamericanas y la promulgación del embargo.

    4- El blindaje

    Como la eficacia para conservar el poder no es transferible a la producción, la nación cubana se estancó y comenzó a retroceder. El modelo totalitario resultó incapaz de generar un crecimiento sostenido para satisfacer las necesidades de los cubanos, lo que se refleja entre otras cosas, en la carencia de alimentos, medicinas y cortes del fluido eléctrico.

    Ante la inevitable crisis, en lugar de escapar hacia adelante, el Gobierno cubano pisó el freno y decidió blindar el modelo totalitario con la Constitución de 2019, cuyo texto conserva las causas del retroceso, a saber: la existencia de un solo partido político como la fuerza política dirigente superior de la sociedad y del Estado; la propiedad estatal, causa del declive económico como la forma fundamental de la economía; la prohibición a los cubanos de invertir y ser empresarios en su país; y las libertades y los derechos, limitados a ejercerse de conformidad con la ideología del partido gobernante; lo cual explica el por qué en las manifestaciones del 11J, era común el grito de libertad.

    Conclusiones

    La solución de la crisis depende en primer lugar de medidas dirigidas al empoderamiento de los cubanos y a desterrar las exclusiones de una parte del pueblo con esa aberrante consigna de “La calle es de los revolucionarios”, que constituye una ofensa a las palabras del Apóstol: “Con todos y para el bien de todos”. En consecuencia se impone la recuperación de la condición de ciudadano para la participación como sujetos, no como objetos, en la solución de los problemas de la nación, que son sus propios problemas.

    Como la causa de la crisis es interna, la democratización es la salida. Basta comenzar por un conjunto mínimo de medidas que permitan a los cubanos invertir y crear pequeñas y medianas empresas de producción y de servicios, producir y comerciar sin la tutela de los monopolios de Acopio y de Comercio Exterior y asociarse en la forma que lo consideren para los asuntos de su interés. Esas medidas tendrían obligatoriamente que acompañarse de la conformación de un abanico de asociaciones autónomas e independientes sin más interferencia estatal que la necesaria para su registro, existencia y funcionamiento.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Ubre Blanca

    Related Posts

    Peloteros in fuga

    Hombrenuevenstein, il mutante d’una rivoluzione fallita

    Fidel, 95 anni. Cosa resta della “sua” rivoluzione?

    Leave A Reply Cancel Reply

    Questo sito usa Akismet per ridurre lo spam. Scopri come i tuoi dati vengono elaborati.

    Le chiamano vaccate…
    Le chiamano vaccate…

    ...e la cosa un po' m'offende

    Ora basta!

    Un Gianni Minà d’annata sulla questione cubana all’indomani delle proteste dell’11 luglio. Ovvero: tutta la…

    Tutta colpa di JFK

    È arrivato il sessantesimo anniversario della Baia dei Porci. E, con l’anniversario, sono puntualmente tornate…

    Dagli amici mi guardi Iddio…

    Una notizia falsa (o una fake news come si usa dire) ha nei giorni scorsi,…

    …e terzo arrivò Bolsonaro

    Ogni anno l’Assemblea Generale dell’ONU vota, pressoché all’unanimità, una mozione di condanna contro quel sempre…

    La biblioteca di Ubre
    La biblioteca di Ubre

    Ariel Hidalgo – Il libro proibito

    Ariel Hidalgo, saggista e scrittore condannato all’esilio alla fine degli anni ’80, ha pubblicato un…

    Ada Ferrer – Cuba, an American History

    Una storia epica e travolgente di Cuba e dei suoi complessi legami con gli Stati…

    Vargas Llosa – García Márquez: Historia de un deicidio

    Publicado a comienzos de la década de los setenta y desaparecido de las librerías desde…

    La newsletter di Ubre

    Sottoscrivi

    Aggiornamenti bovini ogni settimana

    Ubre, the movie
    Ubre, the movie
    i tweet di Ubre
    Ubre Blanca
    28 Jul 2021
    Ubre Blanca
    @UbreBlanca

    Eccellente articolo di Dimas Castellanos ubre-blanca-cuba.com…

    Espandi Risposta Risposta Retweet Retweet Preferiti Preferiti
    Ubre Blanca
    28 Jul 2021
    Ubre Blanca
    @UbreBlanca

    Viaggio in una Havana militarizzata e piena di paura ubre-blanca-cuba.com…

    Espandi Risposta Risposta Retweet Retweet Preferiti Preferiti
    Ubre Blanca
    21 Jul 2021
    Ubre Blanca
    @UbreBlanca

    Articolo su Haiti scritto per Critica Marxista 2americhe.com/haiti-…

    Espandi Risposta Risposta Retweet Retweet Preferiti Preferiti
    Ubre Blanca
    2 Dec 2020
    Ubre Blanca
    @UbreBlanca

    @GenCar5 Le idiozie piu colossali io le ho lette qui gennarocarotenuto.it…

    Espandi Risposta Risposta Retweet Retweet Preferiti Preferiti
    Ubre Blanca
    24 Feb 2012
    Ubre Blanca
    @UbreBlanca

    Saluti a tutti dall'eroica vacca seguitemi a questo indirizzo: http://2americhe/blog_cuba

    Espandi Risposta Risposta Retweet Retweet Preferiti Preferiti
    Segui @UbreBlanca
    2Americhe.com, blog delle 2 Americhe
    2Americhe.com, blog delle 2 Americhe
    Copyright © 2023 ThemeSphere. Powered by WordPress.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.