Facebook Twitter Instagram
    A Cuba nel frattempo…
    • Ubre Blanca – Vita, opere, miracoli, morte e resurrezione che non fu….
    • giornali, riviste, blogs e altri media
    Facebook Twitter Instagram
    A Cuba nel frattempo…
    You are at:Home » Ora pro Chávez

    Ora pro Chávez

    0
    By Ubre Blanca on 28 Dicembre 2012 cuba, politica, societa

    Fino a non troppo tempo fa, a Cuba, impossibile era, per un credente, accedere alla carriera militare. Ed ancor oggi ben pochi sono, nonostante i più ampi margini di tolleranza, gli ufficiali gli ufficiali delle FAR (Fuerzas Armadas Revolucionarias) che professano, apertamente o segretamente, qualsivoglia tipo di fede. Il che non ha impedito all’intero Stato Maggiore di molto disciplinatamente e compuntamente partecipare, candela in una mano ed un gladiolo nell’altra, alla messa che all’Avana è stata organizzata al fine di pregare per la vita e per la salute del presidente bolivariano Hugo Chávez. In questo articolo pubblicato su Encuentro Cubano, Míriam Leiva ci spiega il perché.

     

    La suerte de Hugo Chávez, Venezuela y Cuba

    Varios países deben estar muy preocupados con la situación en Venezuela

    Miriam Leiva, La Habana | 11/12/2012 9:15 am

     

    De la telenovela brasileña emergió cariacontecido el locutor oficial cubano la noche del sábado 8 de diciembre. Evidentemente se referiría a un importante suceso nacional. Cuando anunció la cadena en vivo con Venezolana de Televisión se pensó en Hugo Chávez, quien el día anterior había sido despedido por Raúl Castro en el aeropuerto, luego de permanecer desde el 27 de noviembre en La Habana supuestamente para someterse a sesiones de cámara hiperbárica como parte de su tratamiento médico.

    La sorpresa desveló el misterio. Desafortunadamente el enigmático cáncer del coronel-presidente ha sido una pésima teleserie, por haberse convertido las enfermedades de los mandatarios en secreto de Estado en Cuba y Venezuela. Nadie podría desear el fallecimiento de un ser humano, incluso si se tratara de su adversario, por tanto resulta lamentable este desenlace.

    Sin embargo, las repercusiones que tendrá en la vida política venezolana, asentada sobre el populista caudillo omnipresente, se prolonga con importante incidencia hacia otros países, notablemente Cuba. Desde hacía meses se comentaba la incertidumbre y hasta la lucha por el poder en el cerrado entorno del presidente, quien ahora regresó para tratar de afianzar los movimientos ejecutados con el pretexto de asegurar los gobernadores y diputados en las elecciones del 16 de diciembre próximo. En la fatídica comparecencia, Chávez anunció la presencia de “algunas células malignas nuevamente” en la misma área afectada, para lo cual los médicos recomendaron una nueva intervención quirúrgica “a más tardar ayer o este fin de semana”; expresó que se negó, y dijo “yo quiero ir allá, yo necesito ir a Venezuela”. Por primera vez reconoció: “y decidí venir haciendo un esfuerzo adicional en verdad, porque, bueno, los dolores son de alguna importancia…”. Nicolás Maduro tenía que ser consumado como heredero, incluso si se requirieran nuevas elecciones, por el Coronel personalmente, con el compromiso de los principales dirigentes, televisado en vivo para promover el apoyo y la unidad de las bases chavista, entre una ciudadanía dividida como demostraron las elecciones presidenciales de 7 de octubre pasado. Poco después el mandatario viajó a La Habana con pronóstico de regreso muy reservado, y sin garantías de que en esta ocasión no se produzca el caos en las filas de su revolución bolivariana.

    Para Cuba desde junio de 2011, cuando se detectó y operó el cáncer de Hugo Chávez, y luego de dos intervenciones quirúrgicas adicionales, existía la convicción de que acechaba el cataclismo en la crisis, que va perdiendo el nombre de Período Especial debido a su indetenible crecimiento. La dependencia de las subvenciones con petrodólares e inversiones venezolanas demandaba realizar con urgencia los cambios impulsores de la economía, eliminar las prohibiciones a los cubanos para fomentar el trabajo y la creatividad en beneficio propio y del país, y diversificar la colaboración internacional mutuamente ventajosa. No obstante, el apego al poder absoluto ha frenado la marcha de las reformas, atadas por “la actualización” del modelo económico, o sea el sistema inoperante, ineficiente y retrógrado.

    La historia de la luna de miel venezolana, que sustituyó el matrimonio por conveniencia con la Unión Soviética y sus aliados, comenzó cuando el comandante de paracaidistas Hugo Chávez visitó La Habana el 14 de diciembre de 1994, recibiendo grandes honores, después de haber participado en un frustrado golpe de Estado contra Carlos Andrés Pérez, en abril de 1992, y ser indultado por el nuevo presidente Rafael Caldera. A partir de entonces, Fidel Castro se esforzó por lograr que llegara al poder mediante las elecciones democráticas efectuadas en 1998. El teniente coronel tomó posesión de la presidencia el 2 de febrero de 1999 y el 30 de octubre de 2000 ambos dignatarios firmaron el Convenio Integral de Cooperación, por el cual Cuba exportaría bienes y servicios, y Caracas pagaría con petróleo y sus derivados. El 12 de abril de 2002 ocurrió el intento de golpe de estado, que encarceló a Chávez durante dos días, fracasado por la demanda del pueblo y la reacción de militares chavitas, estimulados por las alocuciones de Fidel Castro a través de radio y televisión desde La Habana.

    Ese suceso consolidó el proyecto de integración. El nuevo Acuerdo Energético de Caracas consistió en la venta de 53 mil barriles diarios de petróleo a Cuba, bajo condiciones especiales de financiamiento (modificado en 2004 para el envío de 92 mil barriles diarios). En 2003 llegaron los primeros médicos cubanos para trabajar en la Misión Barrio Adentro y los maestros para la Campaña de Alfabetización. En el décimo aniversario de su primer encuentro, Fidel Castro y Chávez firmaron el Acuerdo y la Declaración Conjunta para la Aplicación de la Alternativa Bolivariana para América Latina y el Caribe (ALBA), mientras algunas autoridades cubanas hablaban de que Cuba tenía dos presidentes y también dos banderas, aunque en el futuro serían un solo país. La población cubana no simpatiza con esas ideas, pero conoce que la crisis no es aún peor gracias a los petrodólares, y muchas personas han procurado trabajar en Venezuela para mejorar su situación económica.

    Fidel Castro, gravemente enfermo, fue sustituido el 31 de julio de 2006 por su hermano Raúl Castro, quien no había mostrado cercanía al presidente venezolano. Desde entonces, Hugo Chávez jugó un papel esencial en aparentar la recuperación del “Comandante en Jefe”, y mantenerlo en los medios, incluso mientras estuvo al borde de la muerte, como después se supo. Posiblemente sus intromisiones hayan contribuido a obstruir el progreso de las reformas que el nuevo mandatario anunció en su discurso del 26 de julio de 2007, al reconocer que se necesitaban “cambios estructurales y de concepto”. Ni siquiera haber removido todos los dirigentes en el Partido Comunista y el Gobierno por altos militares cercanos desde que iniciara su mando al frente de las fuerzas armadas, y la declaración de que “estamos al borde del precipicio”, han eliminado las trabas, no se sabe si por burocracia o temor.

    En 2011 trabajaban en Venezuela aproximadamente 44.000 técnicos cubanos, entre ellos médicos, paramédicos, maestros, entrenadores deportivos y culturales, constructores, y se comentaba que también una amplia cantidad de oficiales de seguridad e inteligencia, así como altos militares. Además, en el marco de los convenios bilaterales y del ALBA, personal cubano financiado por Venezuela presta servicios en el Caribe, Bolivia, Nicaragua, Ecuador, y países de otros continentes. El Gobierno de la Isla ha pagado las importaciones de petróleo y mercancías con los servicios de esas personas, a quienes entrega una pequeña parte de los salarios que cobra. El intercambio comercial de bienes ascendió a 6,0 miles de millones de dólares en 2010, siendo las importaciones cubanas de 4,3 miles de millones, por lo que Venezuela es actualmente el primer socio de la Isla. También existen muchos importantes proyectos para Cuba en la esfera energética y otras.

    Por otra parte, no puede soslayarse la presión de los Gobiernos de Cuba y Venezuela, junto a Ecuador, Bolivia y Nicaragua, fundamentalmente para imponer su “socialismo bolivariano o del siglo XXI” en la América Latina y el Caribe. En ese camino se han esforzado en tratar de aniquilar la Organización de Estados Americanos (OEA), y excluir a Estados Unidos y Canadá de las concertaciones de las Américas. Supuestamente para neutralizarlos, los demás países de la región apoyaron a Brasil en la formación de la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (CELAC), en diciembre de 2011. Pero con iguales propósitos, los miembros de ALBA trataron de impedir la VI Cumbre de las Américas, efectuada en Cartagena de Indias, Colombia, en abril de 2012, aduciendo que el Gobierno de Cuba tenía que participar. Simultáneamente, estrecharon las relaciones con Irán, desde el aspecto económico-comercial hasta la coordinación en el ámbito internacional, evidenciada en el apoyo a Teherán frente a las condenas en distintos foros y favorecer su presidencia del Movimiento de Países No Alineados en 2012.

    Varios países deben estar muy preocupados con la situación en Venezuela. En primer lugar estarían los latinoamericanos y caribeños en el marco de seguridad fronteriza, la integración regional y la asistencia dadivosa chavista a algunos. Los compromisos políticos y económicos establecidos por China, Rusia e Irán, fundamentalmente, cuyas inversiones son elevadas, podrían ser revisados o anulados. Incluso el presidente sirio Bashar Al-Assad tendría que procurarse otro lugar de asilo, si realmente ese era el objetivo del mensaje enviado con Fayssal Mekdal, viceministro de Relaciones Exterior, a Caracas, La Habana y Quito a finales de noviembre.

    Luego del paso dado por Chávez el 8 de diciembre, los problemas existentes en Venezuela tenderán a profundizarse, y puede preverse fuertes tensiones entre las fuerzas chavistas y la oposición, vísperas de los comicios y más allá, incluso si el presidente lograra burlar a la parca. Asimismo el Gobierno cubano podría afrontar grandes dificultades económicas —tan solo por el retorno de los técnicos perdería su fuente fundamental de divisas por la exportación de servicios—, con cambios que brinden oportunidades a la participación de la población, asi como una reorientación de sus relaciones internacionales.

    © cubaencuentro.com

    Dirección URL:
    http://www.cubaencuentro.com/internacional/articulos/la-suerte-de-hugo-chavez-venezuela-y-cuba-282123

    info@SPAMFILTERcubaencuentro.com | www.cubaencuentro.com

     

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Ubre Blanca

    Related Posts

    15N, come vincere senza bisogno di marciare

    Io, come metafora della rivoluzione (post autobiografico)

    Cuba vs Covid: in 3 mesi dal trionfo alla catastrofe. Perché?

    Leave A Reply Cancel Reply

    Questo sito usa Akismet per ridurre lo spam. Scopri come i tuoi dati vengono elaborati.

    Le chiamano vaccate…
    Le chiamano vaccate…

    ...e la cosa un po' m'offende

    Ora basta!

    Un Gianni Minà d’annata sulla questione cubana all’indomani delle proteste dell’11 luglio. Ovvero: tutta la…

    Tutta colpa di JFK

    È arrivato il sessantesimo anniversario della Baia dei Porci. E, con l’anniversario, sono puntualmente tornate…

    Dagli amici mi guardi Iddio…

    Una notizia falsa (o una fake news come si usa dire) ha nei giorni scorsi,…

    …e terzo arrivò Bolsonaro

    Ogni anno l’Assemblea Generale dell’ONU vota, pressoché all’unanimità, una mozione di condanna contro quel sempre…

    La biblioteca di Ubre
    La biblioteca di Ubre

    Ariel Hidalgo – Il libro proibito

    Ariel Hidalgo, saggista e scrittore condannato all’esilio alla fine degli anni ’80, ha pubblicato un…

    Ada Ferrer – Cuba, an American History

    Una storia epica e travolgente di Cuba e dei suoi complessi legami con gli Stati…

    Vargas Llosa – García Márquez: Historia de un deicidio

    Publicado a comienzos de la década de los setenta y desaparecido de las librerías desde…

    La newsletter di Ubre

    Sottoscrivi

    Aggiornamenti bovini ogni settimana

    Ubre, the movie
    Ubre, the movie
    i tweet di Ubre
    Ubre Blanca
    28 Jul 2021
    Ubre Blanca
    @UbreBlanca

    Eccellente articolo di Dimas Castellanos ubre-blanca-cuba.com…

    Espandi Risposta Risposta Retweet Retweet Preferiti Preferiti
    Ubre Blanca
    28 Jul 2021
    Ubre Blanca
    @UbreBlanca

    Viaggio in una Havana militarizzata e piena di paura ubre-blanca-cuba.com…

    Espandi Risposta Risposta Retweet Retweet Preferiti Preferiti
    Ubre Blanca
    21 Jul 2021
    Ubre Blanca
    @UbreBlanca

    Articolo su Haiti scritto per Critica Marxista 2americhe.com/haiti-…

    Espandi Risposta Risposta Retweet Retweet Preferiti Preferiti
    Ubre Blanca
    2 Dec 2020
    Ubre Blanca
    @UbreBlanca

    @GenCar5 Le idiozie piu colossali io le ho lette qui gennarocarotenuto.it…

    Espandi Risposta Risposta Retweet Retweet Preferiti Preferiti
    Ubre Blanca
    24 Feb 2012
    Ubre Blanca
    @UbreBlanca

    Saluti a tutti dall'eroica vacca seguitemi a questo indirizzo: http://2americhe/blog_cuba

    Espandi Risposta Risposta Retweet Retweet Preferiti Preferiti
    Segui @UbreBlanca
    2Americhe.com, blog delle 2 Americhe
    2Americhe.com, blog delle 2 Americhe
    Copyright © 2023 ThemeSphere. Powered by WordPress.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.